Algunos tipos de duendes

Di Siro Galand

1. PIXIE

Pixie saltando por encima de una seta

Los pixies (también llamados pixys o piskies) son duendecillos asociados a la tradición celta, localizados principalmente en el suroeste de Inglaterra. Tienen el aspecto de niños diminutos. Son extremadamente traviesos y juguetones, y se dice que disfrutan extraviando a los viajeros, escondiendo cosas o gastando todo tipo de bromas pesadas.

2. GOBLIN

Al igual que la palabra española duende, el término inglés goblin es muy genérico y puede referirse a toda clase de duendes del norte de Europa (incluyendo Francia, donde se les llama gobelins), aunque se dice que son originarios de las Islas Británicas. En general, se les describe como de baja estatura, de carácter bromista o travieso. Viven en bosques o en grutas.

La palabra goblin se ha popularizado sobre todo a raíz de la obra de Tolkien, donde se usa para caracterizar a una raza de criaturas repulsivas, brutales y agresivas lo cual en realidad no es su carácter (de hecho, Tolkien usaba las palabras goblin y orco intercambiablemente).

3. LEPRECHAUN

El duende irlandés por excelencia es el leprechaun (léase léprekon). Los leprechauns son duendecillos zapateros, que habitan en los bosques, páramos y, a veces, en jardines. Solía vestir sombrero, chaqueta y capas rojos, aunque modernamente se le suele representar de verde. Sus principales ocupaciones son arreglar zapatos (de humanos, o de las hadas, con las cuales están aliados) y guardar el oro de las hadas.

4. KOBOLD

Los kobolds son los duendes de la mitología alemana. En su mayoría, habitan en las casas, e incluso ayudaban con las tareas domésticas a cambio de alimento (pero si olvidabas alimentarles o les faltabas al respeto, se vengaban gastando toda clase de bromas pesadas, rompiendo cacharros, etc.). Cuando son visibles, son del tamaño de niños pequeños.

Algunos kobolds vivían en grutas y en minas. De hecho, de ahí proviene el nombre del elemento cobalto, pues es así como los mineros llamaban a este material, al que consideraban un estorbo sin ningún valor, que atribuían a una jugarreta de los kobolds para robar la plata.

El duende protagonista de la serie infantil Pumuki es una representación bastante fidedigna de lo que sería un kobold doméstico.

5. NISSE

Nisse caminando en la nieve

El nisse, también llamado tomtetomtenisse, o tonttu (en Finlandia) es el duende de la tradición escandinava. Al igual que los kobolds, los nisse eran de baja estatura, y ayudaban en las tareas de la casa y el campo, pero eran temibles si se les ofendía.

Este tipo de duendes son los que, en el folclore moderno, han dado pie a los llamados duendes navideños (los famosos ayudantes de Santa Claus), en los cuales están inspirados, por ejemplo, muchos de los disfraces de duende más típicos (sobre todo en Navidad).

6. TRASGO

Es el duende doméstico español por excelencia, aunque en realidad el concepto de trasgo engloba muchas clases de duendes diferentes del norte de España, y también de Portugal. Por ejemplo tenemos los trasnos en Galicia; los trastolillos domésticos y los trentis del bosque en Cantabria; o los stragos en Portugal. No llegan al metro de altura y, según se dice, suelen ser cojos de la pierna derecha y tener la mano izquierda agujereada. Son bromistas y traviesos, pero en general inofensivos.

7. MARTINICO

El duende martinico es el tipo de duende más conocido de la mitología castellana. Se les describe como hombrecillos contrahechos y desgarbados, que visten desgastados hábitos de fraile capuchino o franciscano (de ahí que también se les conozca como frailecillos o duendes capuchinos). Son de carácter amable y gustan de hacer favores sin pedir nada a cambio, aunque también son dados a espantar a la gente con ruidos nocturnos y fenómenos extraños.

8. FOLLET

Los follets son el equivalente al trasgo en Cataluña, Valencia e Islas Baleares (también tienen a veces la mano agujereada), aunque son mucho más pequeños (no suelen tener más de un palmo de altura). También son traviesos y bromistas, aunque es posible ganárselos como amigos, en cuyo caso nos ayudarán de mil maneras. En las Baleares, el follet, más que un duende doméstico, es un espíritu familiar, es decir, en lugar de estar ligado a una casa, lo está a una persona, a la que puede otorgar toda clase de poderes sobrenaturales.

9. CHANEQUE

Los chaneques, también conocidos como chanecos o chanekos, son los duendes protectores de la naturaleza en México. Habitan en bosques y selvas, arroyos y manantiales, y en el interior de cerros y montañas. Se aparecen bajo distintas distintas formas, pero suelen ser pequeños, e incluso tener aspecto de niños. Son de carácter juguetón y travieso (su fechoría favorita es engatusar o raptar niños para jugar con ellos), pero se toman muy en serio su labor de proteger los recursos naturales. Si alguna persona provoca su ira, le pueden provocar enfermedades, que pueden llegar a ser mortales si no se curan mediante ciertos rituales.

10. GÜIJE

Los güijes, también llamados jigües o chichiricús, son un tipo de duende característico de la cultura caribeña, especialmente Cuba. Se les suele describir como indios muy pequeños, muy morenos, de ojos enormes, y cabellos largos y enmarañados. Se suelen aparecer desnudos en las aguas de algunos ríos o charcas. Son pícaros y juguetones, y al igual que los chaneques, son protectores de plantas y animales, castigando duramente a quienes los maltratan.

11. MUQUI

Los muquismukisanchanchos, o chinchilicos, son “duendes mineros” existentes en toda la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En realidad, al igual que el trasgo español, los muquis no son un único tipo de duende, sino que hay una gran diversidad, aunque con características comunes.

Son los verdaderos dueños de las minas, en las cuales se mueven como peces en el agua, abriendo, cerrando, ablandando o endureciendo vetas mágicamente a voluntad. Son de aproximadamente medio metro de estatura, desproporcionados, con una gran cabeza (a veces con cuernos) y un cuello muy pequeño o inexistente. Ayudan o castigan a los mineros, según sean estos respetuosos o codiciosos.

¡Que la Magia Amorosa de la Naturaleza Transforme Tu Corazón!

Envía tu comentario aquí:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.